La Universidad de Huelva, en colaboración con la 
consultora  CONTEFO [1] y la Asociación gvSIG [2] ha aprobado dos nuevos
 títulos propios para el próximo curso académico 2012  2013 sobre 
sistemas de información geográfica.
Estos títulos, Experto en Sistemas de Información Geográfica y 
Especialista en Análisis y Gestión de Datos SIG, presentan una 
especialización en los principales métodos y software de sistemas de 
información geográfica del mercado, y en ellos se hará un especial 
énfasis en el conocimiento y manejo de estas herramientas de software 
libre que están en pleno desarrollo y expansión y que poseen una amplia 
implantación en empresas y administraciones, lo que sin duda contribuirá
 a la inserción laboral de los alumnos.
Estos cursos están diseñados de manera modular, lo que permite al 
alumno, bien realizar el curso de experto, con 40 créditos ECTs, o bien 
realizar tan solo el especialista, cursando 26 de esos 40 créditos (con 
la posibilidad de conseguir el título superior cualquier otro curso 
académico que se retomen los estudios).
+Especialista en análisis y gestión de datos SIG
- 26 créditos ECTS
- 260 horas lectivas
- Modalidad no presencial
- Contenido académico:
    - Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
    - Análisis, creación, edición y gestión de información Geográfica con gvSIG Desktop y ArcGIS Desktop.
    - Fuentes y conversión de datos. Calidad de datos SIG.
    - Uso, creación y gestión de metadatos de información geográfica.
- Tecnologías:
    - gvSIG, Sextante, productos Esri, Geokettle, Gdal, CatmdEdit.
+Experto en Sistemas de Información geográfica
- 40 Créditos ECTs
- 400 horas lectivas
- Modalidad no presencial
- Contenido Académico:
    - Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
    - Análisis, creación,edición y gestión de información geográfica con gvSIG Desktop y ArcGIS Desktop.
    - Fuentes y conversión de datos. Calidad de datos SIG.
    - Uso, creación y gestión de metadatos de información geográfica.
    - Análisis geoestadístico.
    - Aplicaciones de los datos LIDAR. Modelización hidrológica según método raciona con gvSIG y con Hec- Hms.
    - Bases de datos geográficas.
    - Sistemas de información geográfica en la web: Introducción a la programación de aplicaciones web sig.
- Tecnologías:
    - gvSIG, Sextante, productos Esri, Geokettle, Gdal, CatmdEdit, 
Geoserver, Mapserver, Openstreetmap, Postgresql, PostGIS, Openlayers, 
OSGeo, Mapbender, I3GEO, Google.
Además, otro punto fuerte de estos dos cursos es que se trata de 
enseñanzas no presenciales, que permite el acceso a alumnos de distintos
 puntos geográficos, que pueden compatibilizar la formación con su 
actividad diaria.
La preinscripción comienza el día 10 de septiembre, aunque es posible 
reservar plaza a través de la secretaría del curso en el email secretaria.sig@dcaf.uhu.es
En la dirección http://uhu.es/sig/ se puede consultar todos los detalles de los cursos: plan académico, cuadro docente, fechas, requisitos, precios, etc.
[1] http://www.contefo.com/
[2] http://www.gvsig.com/
************
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario