AP SIG Los invita a participar de las IV Jornadas TUCUMANSIG 2013. Los
usuarios de la región esperamos poder conocer sobre su visión, proyecto
o aplicación SIG o Teledetección. Envíe su resumen hasta el 1 de
Marzo de 2013.
Cualquiera que sea su campo, cargo o grado de experiencia con la
tecnología SIG o Teledetección, no deje pasar la oportunidad de
compartir y debatir sobre sus experiencias presentando una ponencia en
TUCUMAN SIG 2013.
Nuestras Jornadas le permitirán contactarse con otros usuarios SIG y
compartir sus intereses profesionales, convirtiendo este evento en una
cita ineludible. Las Jornadas estarán organizadas en Conferencias
centrales de referentes nacionales e internacionales, presentaciones
orales (casos de éxito, mejores prácticas, charlas informativas, paneles
de discusión), murales y participación de empresas relacionadas con
tecnología SIG y Teledetección.
Los requisitos para la presentación son:
I. Título de la ponencia (máximo 10 palabras).
II. Autor/Presentador de la ponencia.
III. Modalidad (Oral o Poster).
IV. Nombre de la Institución del o de los autores.
V. Teléfono y E-mail del autor y coautores.
VI. Resumen (máximo 250 palabras).
Algunas preguntas para orientar su trabajo:
VII. ¿Qué problema resolvió con un SIG? ¿Qué ventajas encontró en SIG?
VIII. ¿Qué tipo de análisis geoespacial utilizó? Explique cómo y por qué.
IX. ¿Cuáles fueron los resultados?
X. ¿Qué utilidad puede tener este proyecto para los asistentes?
XI. ¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentra?
XII. Buenas prácticas en la implementación de un SIG, IDE.
XIII. Iniciativas IDE, propuestas, soluciones, dificultades encontradas.
Contenido y formato
Las ponencias no deben tener un fin comercial. No se admitirán
ponencias cuyo fin último sea promocionar un producto, servicio o
compañía. Recuerda que la información que nos envíe se utilizará con
efectos publicitarios (ej. Web y cronogramas).
El resumen no deberá contener información que no vaya a ser incluida
en la ponencia. El texto completo de la ponencia se presentará en la
fecha que se indicará oportunamente a la selección de los resúmenes. Los
mismos serán publicados en forma electrónica con ISSN otorgado por
CAYCIT – CONICET.
El material utilizado en las presentaciones orales deberá ser
entregado durante las acreditaciones al inicio de las Jornadas, en CD,
DVD o memoria USB.
Información sobre la ponencia o mural
Las ponencias suelen durar unos 20 minutos. Las ponencias serán
publicadas en la web del evento. El comité evaluará todos los resúmenes y
hará su selección en base a los temas tratados, contenido y tiempo
disponible. Los resultados serán notificados a los autores después del
proceso de selección. El programa detallado de las presentaciones se
proporcionará antes de la jornada. Todas las salas contarán con un
proyector y una pantalla para la presentación.
Los posters o murales quedarán expuestos durante todo el día y
deberán ser retirados al finalizar las Jornadas. En cada día, el o los
autores de los posters deberán estar junto a los mismos en intervalos
definidos para tal fin, de modo de responder consultas.
La fecha límite para el envío de resúmenes es el 1 de MARZO de 2013.
Las mismas deberán enviarse a tucumansig@gmail.com, a posteriori se
informarán cuáles fueron los aceptados, y su modalidad de presentación,
oral o poster y las condiciones de presentación de la ponencia completa.
Bienvenidos al Blog de la Comunidad Argentina de GvSIG
La idea de esta Blog es reunir a los usuarios, desarrolladores, interesados y recursos en Argentina del Proyecto GvSIG
jueves, 21 de febrero de 2013
CodeSprint de traducciones de gvSIG en Francia
El día 10 de junio de 2013 tendrán lugar unas Jornadas dedicadas a la Geomática y los datos geográficos libres [1], organizada por OSGeo-fr, en Saint-Mandé (Francia). En ellas se realizará un CodeSprint dedicado a traducciones, en el que se realizará uno específico sobre gvSIG.
Para ello se utilizará la plataforma disponible para la traducción de cadenas de gvSIG [2].
Si estáis interesados en asistir, podéis poneros en contacto con David Martínez Morata (damarmo@gmail.com).
[1] http://frog.osgeo.fr/
[2] http://gvsig-test.gva.es/
Disponible extensión de redes para gvSIG 1.12
Está disponible una nueva versión de la extensión de redes compatible con gvSIG 1.12, la cual se puede descargar e instalar desde el administrador de complementos de gvSIG (menú Herramientas Administrador de complementos, seleccionar la opción "Installation from URL", y el plugin "org.gvsig.graph (Versión 1.1.0-1241)").
Además incluye las siguientes dos novedades:
* Optimización de los procesos (rendimiento).
* Exportar ruta como capa.
Posibilidades que ofrece el ecosistema de gvSIG
MundoGEO [1], la empresa Tècnicsassociats
[2] y la Asociación gvSIG [3] os invitan a participar, el próximo martes
26 de Febrero, en un seminario online sobre gvSIG aplicado a Gestión
Municipal y Explotación de Infraestructuras Urbanas gvSIG [4].
Tras el éxito de los talleres realizados durante las 8as Jornadas Internacionales gvSIG, se va a realizar este webinar, cuyo objetivo es el de dar a conocer las posibilidades que ofrece el ecosistema de gvSIG en el ámbito de la gestión municipal y de la explotación de infraestructuras como firmes o pavimentos urbanos. También se dará a conocer cómo gvSIG en combinación con EPANET o EPASWMM se convierte en una excelente herramienta para el diseño y explotación de redes de abastecimiento, saneamiento o drenaje urbano. Cuando se apuesta por las herramientas de código libre, donde la tecnología no genera ningún tipo de dependencia, el conocimiento se comparte y aparece un nuevo escenario donde cualquiera puede mejorar sus aptitudes y progresar profesionalmente, puesto que el software libre ofrece oportunidades.
Con inscripciones gratuitas, este evento online está dirigido a Ingenieros, Arquitectos y todos aquellos licenciados que desarrollan su trabajo en la ámbito de la gestión municipal, así como Ingenieros civiles e Ingenieros hidrólogos que quieran conocer el potencial que representa gvSIG en sus áreas de conocimiento.
Los participantes del webinar podrán interactuar con los presentadores a través del chat, además de poder seguir el evento por Twitter (@mundogeo #webinar). Todos los participantes online de este seminario recibirán certificados de su participación.
Detalles del Webinar:
- Webinar: gvSIG aplicado a Gestión Municipal y Explotación de Infraestructuras Urbanas
- Fecha: 26 de Febrero de 2013
- Hora: 13:30 (UTC)
- Hora local: http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedtime.html?msg=Webinar+%22gvSIG+aplicado+a+Gesti%C3%B3n+Municipal+y+Explotaci%C3%B3n+de+Infraestructuras+Urbanas%22&iso=20130226T1430&p1=31
- Idioma: español
Para más información sobre el Seminario, y sobre cómo conectarse, consultar [4].
[1] http://mundogeo.com/
[2] http://www.tecnicsasociats.com/
[3] http://www.gvsig.com
[4] http://www.gvsig.org/web/organization/news-office/news/webinar-26-de-febrero-gvsig-aplicado-a-gestion-municipal-y-explotacion-de-infraestructuras-urbanas
Tras el éxito de los talleres realizados durante las 8as Jornadas Internacionales gvSIG, se va a realizar este webinar, cuyo objetivo es el de dar a conocer las posibilidades que ofrece el ecosistema de gvSIG en el ámbito de la gestión municipal y de la explotación de infraestructuras como firmes o pavimentos urbanos. También se dará a conocer cómo gvSIG en combinación con EPANET o EPASWMM se convierte en una excelente herramienta para el diseño y explotación de redes de abastecimiento, saneamiento o drenaje urbano. Cuando se apuesta por las herramientas de código libre, donde la tecnología no genera ningún tipo de dependencia, el conocimiento se comparte y aparece un nuevo escenario donde cualquiera puede mejorar sus aptitudes y progresar profesionalmente, puesto que el software libre ofrece oportunidades.
Con inscripciones gratuitas, este evento online está dirigido a Ingenieros, Arquitectos y todos aquellos licenciados que desarrollan su trabajo en la ámbito de la gestión municipal, así como Ingenieros civiles e Ingenieros hidrólogos que quieran conocer el potencial que representa gvSIG en sus áreas de conocimiento.
Los participantes del webinar podrán interactuar con los presentadores a través del chat, además de poder seguir el evento por Twitter (@mundogeo #webinar). Todos los participantes online de este seminario recibirán certificados de su participación.
Detalles del Webinar:
- Webinar: gvSIG aplicado a Gestión Municipal y Explotación de Infraestructuras Urbanas
- Fecha: 26 de Febrero de 2013
- Hora: 13:30 (UTC)
- Hora local: http://www.timeanddate.com/
- Idioma: español
Para más información sobre el Seminario, y sobre cómo conectarse, consultar [4].
[1] http://mundogeo.com/
[2] http://www.tecnicsasociats.
[3] http://www.gvsig.com
[4] http://www.gvsig.org/web/
lunes, 4 de febrero de 2013
Convocatoria a la Comunidad GvSIG para el FOSS4G Buenos Aires
Es grato a la coordinación de la Comuinidad Argentina de GvSIG convocar a la presentación de ponencias y trabajos en el próximo FOSS4G Buenos Aires 2013 Conferencia de Geomática Libre a desarrollarse del 24 al 26 de abril
en el Instituto Geográfico Nacional, Buenos Aires, Argentina
http://www.foss4g.org.ar
Acerca de la conferencia
Las FOSS4G (Free and Open Source Software for Geospatial) son conferencias de Geomática Libre que se dan todos los años en distintas partes del mundo. Existe una conferencia global organizada por OSGeo que en 2013 tendrá lugar en Nottingham, Reino Unido. Además de la global, existen otras conferencias locales en: Norte América, Europa del Este, España, Japón, India y otros.
A partir del año 2013, la FOSS4G Buenos Aires pretende reunir a los miembros de la comunidad de geomáticos de Argentina y del resto de los países latinoamericanos. Así como en la conferencia global, esperamos tener una mezcla de talleres prácticos, presentaciones de proyectos y exposiciones de casos de uso de herramientas libres aplicadas a la geomática. Además, es un evento que promueve la interacción entre los
usuarios de la geomática de distintos ambientes y lugares.
La conferencia está organizada por Geoinquietos Buenos Aires, un grupo de gente que comparte inquietudes, intereses, experiencias o cualquier idea en el ámbito de la geomática, el software libre y la tecnología geoespacial, es decir, todo aquello relacionado con los Sistemas de Información Geográfica.
En los días en que transcurra la conferencia buscaremos:
• Compartir experiencias, proyectos e ideas entorno a la geomática libre
• Consolidar la comunidad para trabajar apostando a la transparencia, la
colaboración y el conocimiento compartido
La conferencia está dirigida a:
• Decisores de distintos organismos de gobierno
• Empleados estatales relacionados con el SIG
• Miembros de IDERA
• Universidades: profesores y alumnos
• Público general
http://www.foss4g.org.ar
Se invita a la Comunidad Argentina de GvSIG a participar en este evento único como auspiciantes, exponiendo sus proyectos o simplemente asistiendo.
Por supuesto, estaremos agradecidos de recibir cualquier sugerencia, opinión o propuesta que pueda ayudarnos a hacer de éste un evento exitoso y productivo para todos.
Para comunicarese con la organización del evento podrá hacerrlo a la siguiente dirección de correo chair@foss4g.org.ar o través del website del evento http://www.foss4g.org.ar
La agenda preliminar incluye:
• Un día de talleres prácticos
• Dos días de exposiciones
• Día adicional para codesprints y reuniones informales
Talleres
• Cursos prácticos sobre el uso de herramientas libres
• De medio día cada uno
• Orientados a distintos niveles
Exposiciones
• Presentaciones de proyectos FOSS4G o de casos de uso de FOSS4G y/o de otras herramientas libres
• De 30 minutos cada una, salvo las plenarias de 50 minutos
• Tracks simultáneos para que cada participante pueda elegir entre varias
exposiciones en cada bloque
• No se aceptan presentaciones de productos finales que no estén disponibles bajo una licencia libre. Sólo se acepta el caso de uso: cómo se eligieron las
herramientas libres utilizadas, cómo se configuraron, cómo se combinan, cuáles
son los beneficios y/o problemas encontrados, etc.
Están invitados a participar como auspiciantes sólo empresas y organismos
públicos que abierta y claramente apoyen el desarrollo y la promoción del software libre
• En caso de existir una intención de participar de una organización que no cumpla con lo anterior, se analizará caso por caso si se acepta o no
• Los precios definidos son exclusivos para organismos públicos o privados
nacionales
Tipos de auspiciantes
Bronce Plata Oro Platino
$1.000 $5.000 $10.000 $20.000
Los precios están expresados en pesos argentinos
Se asegura el espacio dentro del programa pero la presentación deberá ser evaluada y aprobada con los mismos parámetros y criterios que el resto de las exposiciones
El material deberá ser provisto por el auspiciante y será distribuido junto con el kit que se entregará a cada participante
Espacios de exhibición
• Pueden acceder a un espacio de exhibición sólo empresas y organismos públicos que abierta y claramente apoyen el desarrollo y la promoción del software libre
• Los precios definidos son exclusivos para organismos públicos o privados
nacionales
• Los espacios tienen distintos precios de acuerdo al tipo de organismo:
◦ Empresa privada: $4.000
◦ Organismo gubernamental: $3.000
◦ ONGs y universidades: $2.000
Los precios están expresados en pesos argentinos
en el Instituto Geográfico Nacional, Buenos Aires, Argentina
http://www.foss4g.org.ar
Acerca de la conferencia
Las FOSS4G (Free and Open Source Software for Geospatial) son conferencias de Geomática Libre que se dan todos los años en distintas partes del mundo. Existe una conferencia global organizada por OSGeo que en 2013 tendrá lugar en Nottingham, Reino Unido. Además de la global, existen otras conferencias locales en: Norte América, Europa del Este, España, Japón, India y otros.
A partir del año 2013, la FOSS4G Buenos Aires pretende reunir a los miembros de la comunidad de geomáticos de Argentina y del resto de los países latinoamericanos. Así como en la conferencia global, esperamos tener una mezcla de talleres prácticos, presentaciones de proyectos y exposiciones de casos de uso de herramientas libres aplicadas a la geomática. Además, es un evento que promueve la interacción entre los
usuarios de la geomática de distintos ambientes y lugares.
La conferencia está organizada por Geoinquietos Buenos Aires, un grupo de gente que comparte inquietudes, intereses, experiencias o cualquier idea en el ámbito de la geomática, el software libre y la tecnología geoespacial, es decir, todo aquello relacionado con los Sistemas de Información Geográfica.
En los días en que transcurra la conferencia buscaremos:
• Compartir experiencias, proyectos e ideas entorno a la geomática libre
• Consolidar la comunidad para trabajar apostando a la transparencia, la
colaboración y el conocimiento compartido
La conferencia está dirigida a:
• Decisores de distintos organismos de gobierno
• Empleados estatales relacionados con el SIG
• Miembros de IDERA
• Universidades: profesores y alumnos
• Público general
http://www.foss4g.org.ar
Se invita a la Comunidad Argentina de GvSIG a participar en este evento único como auspiciantes, exponiendo sus proyectos o simplemente asistiendo.
Por supuesto, estaremos agradecidos de recibir cualquier sugerencia, opinión o propuesta que pueda ayudarnos a hacer de éste un evento exitoso y productivo para todos.
Para comunicarese con la organización del evento podrá hacerrlo a la siguiente dirección de correo chair@foss4g.org.ar o través del website del evento http://www.foss4g.org.ar
La agenda preliminar incluye:
• Un día de talleres prácticos
• Dos días de exposiciones
• Día adicional para codesprints y reuniones informales
Talleres
• Cursos prácticos sobre el uso de herramientas libres
• De medio día cada uno
• Orientados a distintos niveles
Exposiciones
• Presentaciones de proyectos FOSS4G o de casos de uso de FOSS4G y/o de otras herramientas libres
• De 30 minutos cada una, salvo las plenarias de 50 minutos
• Tracks simultáneos para que cada participante pueda elegir entre varias
exposiciones en cada bloque
• No se aceptan presentaciones de productos finales que no estén disponibles bajo una licencia libre. Sólo se acepta el caso de uso: cómo se eligieron las
herramientas libres utilizadas, cómo se configuraron, cómo se combinan, cuáles
son los beneficios y/o problemas encontrados, etc.
Están invitados a participar como auspiciantes sólo empresas y organismos
públicos que abierta y claramente apoyen el desarrollo y la promoción del software libre
• En caso de existir una intención de participar de una organización que no cumpla con lo anterior, se analizará caso por caso si se acepta o no
• Los precios definidos son exclusivos para organismos públicos o privados
nacionales
Tipos de auspiciantes
Bronce Plata Oro Platino
$1.000 $5.000 $10.000 $20.000
Los precios están expresados en pesos argentinos
Se asegura el espacio dentro del programa pero la presentación deberá ser evaluada y aprobada con los mismos parámetros y criterios que el resto de las exposiciones
El material deberá ser provisto por el auspiciante y será distribuido junto con el kit que se entregará a cada participante
Espacios de exhibición
• Pueden acceder a un espacio de exhibición sólo empresas y organismos públicos que abierta y claramente apoyen el desarrollo y la promoción del software libre
• Los precios definidos son exclusivos para organismos públicos o privados
nacionales
• Los espacios tienen distintos precios de acuerdo al tipo de organismo:
◦ Empresa privada: $4.000
◦ Organismo gubernamental: $3.000
◦ ONGs y universidades: $2.000
Los precios están expresados en pesos argentinos
Publicado por
MARIA MARTA
en
11:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)