MundoGEO [1] y la Asociación gvSIG [2] os invitan
a participar, el próximo martes 7 de mayo, en un seminario online sobre
gvSIG Desktop 2.0.
Tras la publicación de la versión gvSIG 2.0 Final, se va a realizar este
webinar en el que se explicarán las principales diferencias de esta
versión con las anteriores, y las actuaciones a realizar sobre ella en
los próximos meses.
Con inscripciones gratuitas, este evento online está dirigido a todos
aquellos usuarios y desarrolladores de gvSIG Desktop que estén
interesados en conocer las características principales de la versión
2.0, y el futuro de la misma.
Los participantes del webinar podrán interactuar con los presentadores a
través del chat, además de poder seguir el evento por Twitter
(@mundogeo #webinar). Todos los participantes online de este seminario
recibirán certificados de su participación.
Detalles del Webinar:
- Webinar: gvSIG Desktop 2.0
- Fecha: 7 de Mayo de 2013
- Hora: 14:00 (UTC)
- Hora local: http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedtime.html?msg=gvSIG+Desktop+2.0&iso=20130507T14
- Idioma: español
Para más información sobre el Seminario, y sobre cómo conectarse, consultar [3].
[1] http://mundogeo.com/
[2] http://www.gvsig.com
[3] http://www.gvsig.org/web/organization/news-office/news/webinar-7-de-mayo-gvsig-desktop-2-0
La Asociación gvSIG anuncia la publicación de la
versión final de gvSIG 2.0 [1]. La principal novedad de esta versión es
su nueva arquitectura, se ha rediseñado la forma en la que gvSIG maneja
las fuentes de datos con el objetivo de mejorar tanto la fiabilidad como
la modularidad, beneficiando así tanto a usuarios como a
desarrolladores. Además de permitir una mayor facilidad de mantenimiento
y evolución de la tecnología. Ha sido, por tanto, una apuesta de futuro
con el objetivo de no limitar la evolución tecnológica y asentar las
bases para una rápida evolución.
No obstante esta nueva versión de gvSIG Desktop trae también una serie de nuevas funcionalidades:
- Nuevo instalador que soporta instalación típica y personalizada.
- Administrador de complementos que permite instalar nuevas
extensiones y personalizar nuestro gvSIG desde la propia aplicación.
- Algunos cambios en el interfaz de las herramientas de manejo de datos como:
· Importación/exportación de ficheros.
· Operaciones con tablas.
· Nueva capa.
- Mejoras en el rendimiento de carga de capas.
- Soporte de WMTS (Web Map Tiled Service).
- Caché de datos raster.
- Interfaz de geoprocesamiento unificado.
- Importador de símbolos, facilitando la generación de bibliotecas de símbolos.
- Exportador de simbolos, que permite compartir con facilidad bibliotecas de símbolos completas con otros usuarios.
- Entorno de scripting (lenguajes: Jython, Groovy y Javascript).
Pese a ser la última versión de gvSIG hay que tener en cuenta que
realmente nos encontramos ante un nuevo gvSIG, por lo que encontraréis
que no cuenta con algunas de las funcionalidades de gvSIG 1.12. Estas
funcionalidades se irán incorporando en sucesivas y continuas
actualizaciones conforme vayan migrándose a la nueva arquitectura. Las
principales funcionalidades no disponibles son:
- Georreferenciación
- Leyendas por símbolos proporcionales, graduados, densidad de puntos, cantidades por categoría y por expresiones
- Extensiones: Análisis de redes y 3D.
Del mismo modo hay diversos proyectos basados en esta nueva arquitectura
que permitirán que en los próximos meses aparezcan nuevas
funcionalidades y mejoras directamente sobre gvSIG 2.0.
Asimismo hay que tener en cuenta que el nivel de estabilidad de esta
nueva versión no es tan alto como hubiéramos deseado, considerandola una
final a efectos de que la comunidad pueda comenzar a utilizarla de
forma oficial y, principalmente, abordar los nuevos desarrollos sobre
ella.
Por todo ello os animamos a probarla y a reportar los errores que
encontréis de manera que los podamos ir corrigiendo en las sucesivas
actualizaciones. Los errores conocidos de esta versión se pueden
consultar en [2].
En esta versión se han habilitado también varios mirrors para la
descarga de los complementos desde gvSIG. Estos mirrors estarán
disponibles dentro de unos días.
Esperamos que os gusten las novedades de esta nueva versión y que nos ayudéis a mejorarla.