Páginas
▼
viernes, 11 de marzo de 2011
Release Candidate de la Extensión 3D para gvSIG 1.10
Ya está disponible la primera Release Candidate de la Extensión 3D para gvSIG 1.10 [1]. Este build, el BN20, funciona sobre la versión gvSIG 1.10 final (build 1264), accesible en [2].
El equipo de gvSIG 3D anima a todos los usuarios a probar esta versión. Con el objetivo de seguir mejorando la herramienta, todos los comentarios y sugerencias pueden enviarse a la listas de usuarios de gvSIG [3].
[1] http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/official/gvsig-1.10/extensiones-gvsig-1.10/extension-3d/descargas
[2] http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/official/gvsig-1.10/descargas
[3] http://www.gvsig.org/web/home/community/mailing-lists
Curso SIG Nivel 1 en el Museo Argentino de Ciencias Naturales
Curso SIG Nivel 1
El objetivo del Curso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Nivel I, es introducir a los participantes en los conceptos fundamentales de la disciplina, y desarrollar las apacidades de manejo básico de un software libre (gvSIG ) que permitan resolver problemas relacionados con la práctica profesional. Para esto se presentarán los elementos teóricos y se desarrollarán ejercicios prácticos diseñados para comprender cómo, a través de los SIG, se pueden generar bases de datos geo-espaciales, ordenar datos georreferenciados, realizar análisis para producir nueva información y, finalmente, presentar los resultados, ya sea como mapas, tablas o gráficos.
Fecha* 7 y 8 de abril del 2011, de 9 a 18 hs.
Carga horaria: 18 horas.
ver programa en http://www.terrum.org.ar/terrum/pdf/cursoSIGNivel1abril.pdf
Lugar de realización*: Museo Argentino de Ciencias Naturales
Contacto: info@terrum.org.ar
Arancel: $720 - /VACANTES LIMITADAS/
Requisito: Traer Notebook
Organizan: TERRUM - GIGA
Auspicia: MACN-CONICET-CONAE
El objetivo del Curso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Nivel I, es introducir a los participantes en los conceptos fundamentales de la disciplina, y desarrollar las apacidades de manejo básico de un software libre (gvSIG ) que permitan resolver problemas relacionados con la práctica profesional. Para esto se presentarán los elementos teóricos y se desarrollarán ejercicios prácticos diseñados para comprender cómo, a través de los SIG, se pueden generar bases de datos geo-espaciales, ordenar datos georreferenciados, realizar análisis para producir nueva información y, finalmente, presentar los resultados, ya sea como mapas, tablas o gráficos.
Fecha* 7 y 8 de abril del 2011, de 9 a 18 hs.
Carga horaria: 18 horas.
ver programa en http://www.terrum.org.ar/terrum/pdf/cursoSIGNivel1abril.pdf
Lugar de realización*: Museo Argentino de Ciencias Naturales
Contacto: info@terrum.org.ar
Arancel: $720 - /VACANTES LIMITADAS/
Requisito: Traer Notebook
Organizan: TERRUM - GIGA
Auspicia: MACN-CONICET-CONAE